Repositorio Institucional

Estrategía de gestión de la formación científicoinvestigativa del docente universitario

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fuentes González, Homero Calixto
dc.contributor.advisor Nápoles Sayous, Nuria
dc.contributor.author Echevarría Gómez, María del Carmen
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2016-05-24T15:16:52Z
dc.date.available 2016-05-24T15:16:52Z
dc.date.issued 2011
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/846
dc.description.abstract La presente investigación tiene como punto de partida el diagnóstico efectuado en la Universidad de Sancti Spíritus (UNISS), donde se evelaron insuficiencias en el desempeño investigativo del docente universitario, que limitan el ejercicio de su profesión para intervenir en los procesos formativos, lo que devino en problema científico. Ante esta problemática se presenta la formación científico-investigativa del ocente universitario como objeto de estudio. La fundamentación epistemológica derivada permitió constatar la necesidad de una econstrucción teórica desde la gestión de la formación científico investigativa del docente, que constituye el campo de acción. Los principales resultados se presentan en un Modelo de gestión de la formación científico-investigativa del docente universitario como aporte teórico y una Estrategia de gestión de la formación científico-investigativa en dicho docente, como aporte práctico, sustentados ambos en la Concepción Científica de lo Holístico Configuracional. La lógica integradora permitió comprender la existencia de un nuevo sistema de relaciones en el proceso formativo científico-investigativo, donde se reconoce desde la apropiación de una cultura investigativa de avanzada sistematizada, el rol protagónico y comprometido de los docentes universitarios en la creación del conocimiento científico, basado en el auto desarrollo de sus capacidades intelectuales y su voluntad en la medida que logra la transformación social, lo cual redunda en una nueva cultura y proyectos científicos contextualizados en la profesión, como un todo complejo y dialéctico. Se valoró la pertinencia de los resultados investigativos y se corroboró la factibilidad de la aplicación en el Diplomado Formación del pensamiento científico investigativo en jóvenes docentes de la Universidad de Oriente. es_ES
dc.description.sponsorship Universidad de Oriente. Centro de Estudios de Educación Superior ¨Manuel Fajando Gran¨ es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Oriente es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Desempeño Investigativo es_ES
dc.subject Estrategia deGestión es_ES
dc.subject Formación Científico-Investigativa es_ES
dc.title Estrategía de gestión de la formación científicoinvestigativa del docente universitario es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis phd es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem