Repositorio Institucional

La anécdota en la motivación hacia la Historia de América en décimo grado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Álvarez Farfán, Mariano
dc.contributor.author Hernández Lazo, Alejandro
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2019-01-31T16:24:18Z
dc.date.available 2019-01-31T16:24:18Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/5082
dc.description.abstract El proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia ha sido estudiado por diversos autores que han expresado las características del mismo, sus retos y necesidades; así como el proceder para el aprovechamiento de los contenidos y experiencias que en ella se trasmiten. La práctica pedagógica diaria, las comprobaciones de conocimientos, la observación de clases y los sondeos de opinión, permitieron determinar que en el programa de Historia de América de Décimo Grado del Centro Mixto Ignacio Agramonte y Loynaz, del municipio Yaguajay, existen deficiencias en el aprovechamiento de las potencialidades de la exposición oral y en particular en el empleo de la anécdota en función de una clase más emotiva y de un trabajo político ideológico más efectivo, lo que motivó a esta investigación con el objetivo de proponer tareas docentes que mediante el empleo de la anécdota, permitan la motivación hacia la asignatura Historia de América en los estudiantes de Décimo grado del referido centro. Para el desarrollo de esta investigación se aplicó como Método General el Enfoque Materialista-Dialéctico, seleccionándose los siguientes métodos y técnicas que sustentaron el estudio y procesamiento de la información: Del nivel teórico: el histórico–lógico, el analítico−sintético, el inductivo−deductivo. Del nivel empírico: la entrevista, la observación pedagógica, el análisis documental, la experimentación en su modalidad de pre-experimento, para evaluar el estado de la variable independiente en el pre-test y en el post-test, luego de introducir la propuesta. Se utilizó el cálculo porcentual para el procesamiento de la información obtenida con los instrumentos de investigación aplicados a la muestra. La tesis está estructurada de la siguiente manera: Resumen, Introducción, Desarrollo, (cuenta con 2 Capítulos, el Primero dedicado a los fundamentos teóricos-metodológicos del tema y el Segundo dirigido a la propuesta de las tareas docentes y el análisis de los resultados que ésta trajo consigo), Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad Humanidades Departamento Marxismo-Leninismo e Historia es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Enseñanza de la Historia es_ES
dc.subject Historia de América es_ES
dc.subject Tareas Docentes es_ES
dc.title La anécdota en la motivación hacia la Historia de América en décimo grado es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem