Repositorio Institucional

El punto espirituano: identidad y patrimonio cultural de la nación cubana

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Alba Álvarez, Saylí
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2023-10-03T18:54:54Z
dc.date.available 2023-10-03T18:54:54Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Alba Álvarez, S. (2022). El punto espirituano: identidad y patrimonio cultural de la nación cubana. Anales de la Ciencia es_ES
dc.identifier.issn 2304-0106 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8513
dc.description.abstract Introducción: El punto cubano es una de las prácticas musicales más antiguas dentro de la música campesina. Su uso se extiende, principalmente, desde la región central hasta la occidental. Se distingue por dos variantes: punto fijo y punto libre y a su vez, estas incluyen particularidades históricas, culturales y musicales. A pesar de que existen varios estudios acerca de su uso e historia, estos han carecido de las especificidades que distinguen a la región espirituana y que le atribuyen una nueva categorización dentro de la música campesina, debido a la variedad de tonadas, al empleo de voces y la autenticidad de los instrumentos musicales empleados. El objetivo fue describir el comportamiento de la práctica social del punto espirituano. Métodos: Para el desarrollo de la investigación se emplearon métodos del paradigma cualitativo como fueron: revisión documental, entrevistas no estructuradas y en profundidad, audiciones a archivos sonoros de diferentes períodos históricos y observación participante. Se realizaron estudios de casos a agrupaciones musicales y a programas de radiodifusión. Resultados: Una nueva conceptualización del punto espirituano, caracterización general de la música campesina en Sancti Spíritus. Estudios socio-históricos de las parrandas campesinas de la provincia; historias de vida de poetas improvisadores y tonadistas. Como conclusiones: se aportaron elementos teóricos científicos, a partir de la caracterización realizada en el trabajo de campo. Se introdujeron los resultados obtenidos en las instituciones culturales del territorio, en la docencia y en la extensión universitaria. Se creó un proyecto institucional con el objetivo de salvaguardar la práctica. es_ES
dc.description.abstract Introduction. The Punto Cubano is one of the oldest musical expressions within country music. Its use extends mainly from the central to the western region. It includes two variants: Punto Fijo (fixed) and Punto Libre (free) and, in turn, they include historical, cultural and musical specificities. Although there are several studies about its use and history, they lack the Keywords country music; tunes; instruments; variety specificities that distinguish the Sancti Spiritus region and that contribute a new categorization within country music, given the variety of tunes, the use of voices and the authenticity of the musical instruments used. The objective was to describe the social practice of Sancti Spiritus Punto. Methods. For the development of the research, methods of the qualitative paradigm were used, such as documentary review, unstructured and in-depth interviews, listening to sound files from different historical periods, and participant observation. Case studies of musical bands and radio broadcasting programs were carried out. Results. The following results were obtained: a new conceptualization of the Sancti Spiritus Punto, general characterization of country music in that Cuban province. Socio-historical studies of the country parties of the province; life stories of improvising poets and tonadistas (Punto singers). Conclusions: scientific theoretical elements were provided, based on the characterization carried out in the field work. The results obtained were provided to the cultural institutions of the province and included in the teaching process as well as in university extracurricular activities. An institutional project was created with the objective of safeguarding this practice. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Música Campesina es_ES
dc.subject Punto Cubano es_ES
dc.subject Punto Espirituano es_ES
dc.subject Peasant Music es_ES
dc.subject Cuban Point es_ES
dc.subject Sancti Spiritus Point es_ES
dc.title El punto espirituano: identidad y patrimonio cultural de la nación cubana es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez. Departamento de Historia y Marxismo - Leninismo es_ES
dc.relation.journal Anales de la Ciencia es_ES
dc.type.article 2 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem