Repositorio Institucional

Tientos cuasi históricos a destiempo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Arias Sánchez, Arturo Manuel
dc.contributor.editor Corrales Valdivia, Yaleidy
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2023-09-26T13:32:20Z
dc.date.available 2023-09-26T13:32:20Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Arias Sánchez, A. M.(2021) Tientos cuasi históricos a destiempos. es_ES
dc.identifier.isbn 978-959-16-4569-2 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/8505
dc.description.abstract Cuando el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza, desmontan del duro lomo de Clavileño, el alígero potro de madera, artilugio montado por los burlones duques, tienen embargados sus ánimos por confusos sentimientos: para el Caballero de la Triste Figura, la convicción de haber visitado ignotas regiones con tan singular medio de transporte; para el segundo, la intuición de haber sido víctima de un engaño. El dominio del tiempo y del espacio, formas de existencia de la materia, apenas se halla en ciernes. Salvo limitados logros conquistados por la humanidad en el espacio cósmico, la dimensión del tiempo, esquiva, permanece indomeñada (salvo cuando el hijo de Nun detuvo el sol y con él, el tiempo en nuestro planeta, amén de la bula papal de Gregorio XIII, en 1582, que se saltó diez días en la historia de la humanidad), a pesar de los presupuestos teóricos sobre la dicotómica relatividad de tiempo/espacio y sus concomitantes big-bang, agujeros negros, teoría de las cuerdas y pasadizos o gusanos témporo-espaciales. No obstante, para fortuna nuestra, la literatura y el cine (¡y hasta las leyes con sus concepciones de caducidad, prescripción y retroactividad!) sí han alcanzado sus fronteras. Entonces, ¿por qué no manipular el tiempo y el espacio con estos episodios donde se recrean hechos históricos ciertos, y otros no tanto, conjugándolos con la fantasía y quizás el humor? De todas maneras, algún conocimiento brotará de su lectura, por inverosímiles que parezcan. No pido a mis innúmeros lectores (no pasan de nueve) que se desmonten de este Clavileño como lo hizo Sancho del suyo; al menos que, como Quijote, con él experimenten haber visitado poco conocidas regiones y épocas en las vastedades del devenir de la humanidad. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Editorial Universitaria es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Literatura es_ES
dc.subject El Quijote es_ES
dc.subject Tiempo y Espacio es_ES
dc.title Tientos cuasi históricos a destiempo es_ES
dc.type Book es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez" es_ES
dc.contributor.department Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”. Cuba. Departamento Derecho es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem