Repositorio Institucional

Huella del carbono de la producción de azúcar en Cuba. Caso: central “Melanio Hernández”

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Portal Alonso, Melissa
dc.contributor.author Reinoso Pérez, Mario
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2021-12-16T18:36:00Z
dc.date.available 2021-12-16T18:36:00Z
dc.date.issued 2021-10-07
dc.identifier.citation Portal Alonso, M., & Reinoso Pérez, M. (septiembre-diciembre, 2021). Huella del carbono de la producción de azúcar en Cuba. Caso: Central “Melanio Hernández”. Revista Márgenes, 9(3), 71- 87. Recuperado de http://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/issue/view/1271 es_ES
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/7588
dc.description.abstract La huella del carbono (HC) cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades antropogénicas y constituye una herramienta útil para evaluar el desempeño ambiental de una organización, considerada como única categoría de impacto: el cambio climático. El objetivo del presente artículo es determinar la contribución del proceso de fabricación de azúcar al calentamiento global mediante la estimación de la HC del central “Melanio Hernández”. Se empleó el Método Compuesto de las Cuentas Contables, para lo cual se cuantificaron los aspectos ambientales identificados como fuentes emisoras de gases de efecto invernadero. Los datos primarios correspondientes al trienio 2016-2018 se extrajeron del software “Sistema Económico Integrado” VERSAT-Sarasola y mediciones in situ. Se integraron los requisitos de las normas ISO 14064-1:2006, NC-ISO 14001:2015 y NC-ISO 14044:2009. La generación de residuos biogénicos, las emisiones por soldadura autógena oxiacetilénica, el consumo de servicios y bienes intangibles, el consumo de energía eléctrica, de materiales no orgánicos, de combustibles fósiles y de agua, son los aspectos ambientales que más contribuyen a la HC. La tasa anual de emisión asciende a 1,54±0,18 t de CO2-eq/t de azúcar. El elevado coeficiente de variación correspondiente a las emisiones asociadas al consumo de electricidad (41,53 %) refleja ineficiencias en su control. Los aspectos ambientales asociados a las emisiones por soldadura autógena oxiacetilénica y la generación de residuos biogénicos constituyen los que mayor inciden en la HC y contribuyen significativamente al incremento de esta en la comunidad donde está enclavado el central objeto de estudio. es_ES
dc.description.abstract The Carbon Footprint (CF) quantifies the emissions of greenhouse gases into the atmosphere from anthropogenic processes or activities;and it constitutes anuseful tool to evaluate the environmental performance of an organization considering climate change as the only impact category. The objective of this article is To determine the contribution of the sugar production process to the global warming by the estimation of the CF of the "Melanio Hernández" sugar mill. The Compound Method of the Countable Accounts was used, to which the environmental aspects identified as sources of greenhouse gasses were identified and quantified. The primary data corresponding to the triennium 2016-2018 were collected from the Integrated Economic System "VERSAT-Sarasola” software, and by in situ measuring. The requirements and guidelines of the ISO 14064-1:2006, NC-ISO 14001:2015 and NC-ISO 14044:2009 were integrated The generation of biogenic residues, emissions from oxyacetylene welding, consumption of services and intangible goods, consumption of electricity, non-organic materials, liquid fossil fuels and water are the environmental aspects that contribute most to the carbon footprint. The annual emission rate amounts to 1,54±0.18 t CO2-eq/t sugar. The high coefficient of variation corresponding to emissions associated with electricity consumption (41,53 %) reflects inefficiencies in its control. The environmental aspects associated with oxyacetylene welding emissions and the generation of biogenic residues are those that have the greatest impact on the CF, contributing significantly to its increase in the community where the plant under study is located. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído es_ES
dc.subject Aspectos Ambientales es_ES
dc.subject Dióxido de Carbono es_ES
dc.subject Huella del Carbono es_ES
dc.subject Industria Azucarera es_ES
dc.subject Environmental Aspects es_ES
dc.subject Carbon Dioxide es_ES
dc.subject Carbon Footprint es_ES
dc.subject Sugar Industry es_ES
dc.title Huella del carbono de la producción de azúcar en Cuba. Caso: central “Melanio Hernández” es_ES
dc.title.alternative The carbon footprint of sugar production in Cuba. Case Report: ¨Melanio Hernández¨ sugar mill es_ES
dc.type Article es_ES
dc.rights.holder Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.contributor.department Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Villa Clara es_ES
dc.contributor.department UEB Central Azucarero Melanio Hernández, Empresa Azucarera Sancti Spíritus es_ES
dc.relation.journal Márgenes es_ES
dc.type.article 3 es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem