Repositorio Institucional

Análisis de la sostenibilidad de la cadena de suministro de frutas en Sancti Spíritus

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rodríguez Fernández, Yadira
dc.contributor.author Molinet Palmero, Claudia Teresa
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-07T16:03:06Z
dc.date.available 2019-11-07T16:03:06Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6313
dc.description.abstract Al analizar las pérdidas y desperdicios de alimentos se pudo determinar que estos impactan la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, reducen la disponibilidad local y mundial de comida, generan pérdidas de ingresos para los productores, aumentan los precios para los consumidores e impactan de manera negativa en su nutrición y salud, y afectan al medio ambiente debido a la utilización no sostenible de los recursos naturales y económicos lo que provoca un limitado acceso a fuentes energéticas nutritivas para la población y el consiguiente incremento del nivel de importaciones por el país. De forma general no existe un índice global de sostenibilidad dado por la variedad de criterios al respecto. Por tanto, esta investigación propone metodología para el análisis de sostenibilidad de cadena de suministro de frutas basada en la herramienta Mapeo de flujo de valor, la cual se basa en la definición de criterios para la evaluación de los procesos de la cadena, la identificación de los factores que afectan su sostenibilidad, así como de las actividades que no añaden valor y que influyen negativamente en la sostenibilidad desde el punto de vista económico, ambiental y social con el objetivo de definir acciones de mejora. Una vez aplicada la metodología propuesta en la cadena de suministro de pulpa de mango se detectaron afectaciones de carácter económico, social y ambiental, tales como el desperdicio de materias primas e insumos, pérdidas de producciones en proceso, emisiones contaminantes y riesgos en el ambiente de trabajo. Por tanto, se propone reducir la pérdida de materias primas e insumos y de producciones en proceso, reducir emisiones contaminantes, eliminar riesgos de trabajo, todo lo cual contribuiría de forma positiva a la sostenibilidad de la cadena. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Técnicas y Empresariales. Departamento Ingeniería Industrial es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde ha sido extraído. es_ES
dc.subject Sostenibilidad es_ES
dc.subject Sistema Alimentario es_ES
dc.subject Frutas es_ES
dc.title Análisis de la sostenibilidad de la cadena de suministro de frutas en Sancti Spíritus es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status non-published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem