Repositorio Institucional

Estudio y aplicación de la organización del trabajo y los salarios en la Unidad Económica Básica PESCASILDA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Curbelo Tribicio, Irenio
dc.contributor.author Hernández Meneses, Nairoby
dc.coverage.spatial 7004624 es_ES
dc.date.accessioned 2019-11-07T13:58:09Z
dc.date.available 2019-11-07T13:58:09Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/6295
dc.description.abstract Este trabajo fue realizado en la Unidad Económica Básica PESCASILDA ubicada en el municipio de Trinidad de la provincia de Sancti Spíritus, el presente trabajo tiene como objetivo principal analizar la situación referida a la organización del trabajo y los salarios que presenta el centro en la actualidad y realizar las propuestas encaminadas a resolver las dificultades que se detecten en la investigación. Esta se inicia con un estudio de la bibliografía a nuestro alcance entre las que podemos señalar los clásicos que abordan este tema y otros textos de mayor actualidad, de ellos tomamos referencias a los sistemas de pago, la productividad del trabajo, elementos de gran importancia en los resultados económicos en las empresas cubanas. Estos aspectos componen el Capítulo I del trabajo. En el Capítulo II hemos analizado el entorno en que se encuentra ubicado este centro de trabajo por el vínculo directo existente entre los residentes de esta localidad costera y la entidad objeto de estudio, los sistemas de pago existentes, la situación salarial de los trabajadores del mar fundamentalmente los pescadores de langosta y especies de escama, el cumplimiento del sistema de distribución socialista con arreglo al trabajo, el comportamiento del esfuerzo pesquero, la producción industrial, etc. En el Capítulo III realizamos una evaluación de la correspondencia entre la productividad y el Salario Medio, la productividad en el VAB, así como el comportamiento del Fondo de Salario. En resumen se analizó la organización de la producción desde sus inicios hasta el resultado final. Esto nos ha permitido arribar a un grupo de conclusiones muy importantes, partiendo de las cuales hemos realizado las correspondientes recomendaciones con vistas a mejorar la organización del trabajo en esta entidad encaminadas a resolver las dificultades que se detecten en la investigacion. es_ES
dc.description.sponsorship Facultad de Ciencias Empresariales es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez es_ES
dc.rights Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad de Sancti Spíritus ¨José Martí Pérez¨ El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. es_ES
dc.subject Organización del Trabajo es_ES
dc.subject Salarios es_ES
dc.subject Sistemas de Pago es_ES
dc.subject Productividad del Trabajo es_ES
dc.title Estudio y aplicación de la organización del trabajo y los salarios en la Unidad Económica Básica PESCASILDA es_ES
dc.type Thesis es_ES
dc.description.status published es_ES
dc.type.thesis bachelor es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem